septiembre 23, 2006

America

Murió América Scarfó, me enteré desde lejos. Ayer pensaba postear sobre la colonia libertaria Cecilia que se formó con inmigrantes italianos en el estado de Paraná (Brasil) hace poco menos de 130 años y algo de la biografía de Rossi, uno de sus gestores. Y pensaba que quedaba de ese imaginario anti-jerárquico o de las políticas de la vida cotidiana o las formas de vida alternativas en proyectos colectivos de transformación social, ya fueran de clases populares, medias o aristócratas, tanto da. Al fin, es una cuestión moral. Esas dos cosas que deberían ir siempre juntas deben ser todavía hoy, el aporte más importante del imaginario libertario, aunque cuando no van juntas, tampoco importa demasiado, ambas son disfrutables por si mismas.
Si alguna vez alguien dijo que no había nada más patético que una estrella de rock y eso era por el bien del rock mismo, lo mismo va para el anarquismo, no hay nada más gracioso que alguien te diga que es “anarquista”. Es como el amigo de un amigo que tenía un hermano que era “ninja”: “pero no ninja trucho, ninja de vedad, el estudió para ninja”. Bob Black, no me acuerdo donde, una vez escribió que el imaginario anti-jerárquico es algo demasiado importante para dejarlo en manos de los: “anarquistas”.
Los lenguajes que se dicen emancipadores pueden correr el riesgo, cuando son explícitos y no una moral cotidiana incorporada, de ser ritos de institución y de distinción (ver David Vincent 1 y 2). Otras, un populismo ramplón, que busca desesperadamente un ejemplo contemporáneo de paladines de la solidaridad iluminada. En las peores, un narcisismo “alternativo” de redes globalizadas que ya empezaron a aburrir con su estilo neo algo. El “anarquismo” está cotizando bien en el mercado de identidades políticas ‘a la carta’.
También en el imaginario de la izquierda es una oportunidad más para encontrar anarquistas olvidados y alimentar la fragua de la nebulosa neo-esotérica para seguir sacando la credencial de progresista. América Scarfó era de otro mundo. Política, amor, aventuras, moral libertaria y muerte: parece la intensidad flameante de la radicalidad de la vida moderna. She is dead!
Me gusta pensar que en ese gesto tan argentino de irreverencia e ironía, a veces tan molesto, donde funciona un poco una configuración de moral práctica de desconfianza y conspiración. Una burla compartida en la comunion de los que se saben iguales. Aunque nadie cite ni tenga la mas pálida idea de quienes fueron: Fourier, Reclús, ni Bakunin.

1 comentario:

s dijo...

que tal chavón... hace poco también puse en un post esa foto de américa scarfó! me gustó encontrarla también aquí.